PBPE

PATRIMONIO DE LA BENEFICENCIA PÚBLICA ESTATAL

El patrimonio de la beneficencia pública estatal es un órgano desconcentrado de los Servicios de Salud que tiene la facultad de administrar los bienes y recursos que recibe de la beneficencia pública, por concepto de donaciones, herencias, legados y cualquier otro título legal, adicional mente administra recursos presupuestales de la recaudación fiscal federal para atender las necesidades más urgentes de las clases más desprotegidas, a través de apoyos para mejorar su salud.

Esta labor se realiza mediante la asignación de recursos en efectivo o en especie a personas atendidas por la red hospitalaria del sector, en toda la República, a organizaciones de la sociedad civil, proyectos de investigación en el campo de la salud y para el fortalecimiento de la infraestructura física de hospitales, laboratorios y unidades médicas de la SSA.
 
REQUISITOS PARA LA ENTREGA DE APOYOS

1.- Carta de solicitud: (original y 2 copias) indicando el tipo de ayuda, padecimiento actual y situación económica, firmado por el solicitante.
2.- Identificación: (Credencial de elector, o licencia para conducir, o constancia de identidad expedida por el Ayuntamiento).
3.- Fotocopia del acta de nacimiento del beneficiario o del acta de matrimonio; o de la fe de bautizo o del acta de nacimiento del hijo mayor.
4.- Dictamen médico (original y copia) en papel membretado, con sello de la Institución o consultorio médico que lo expide: anotando claramente el padecimiento actual, tratamiento, pronostico, características de la ayuda solicitada (marca, modelo, medidas, cantidad, etc.), con nombre, firma y cédula profesional del médico que atiende, así como visto bueno del Director o Subdirector médico de la Institución, indicando su cargo.
5.- Fotografías: Una del beneficiario y otra del solicitante.
6.- Comprobante de ingresos de la(s) persona(s) que sostiene(n) a la familia (talón de pago; o de pensión; o constancia de sueldo; o escrito indicando tipo de actividad y monto de ingresos mensual).
7.-Comprobante de domicilio (Fotocopia del pago de predial o de agua o del recibo de teléfono o credencial de elector o constancia de residencia expedida por el Ayuntamiento).
8.- En caso de ser canalizado por alguna Institución (anexar oficio de solicitud de la Institución, firmado por el Director o Subdirector y estudio socio-económico de la misma).
9.- Entrevista para la aplicación del estudio socio-económico.

Uneme Oncología

UNIDAD DE ESPECIALIDAD MÉDICA DE ONCOLOGÍA

  ¿Que es la Radioterapia?
La radioterapia utiliza fotones de alta energía para eliminar las células cancerosas.
 
¿Qué servicios ofrece la UNEME?
Nuestros servicios se otorgan por medio de un Acelerador Lineal de alta energía
 
¿Qué tecnologías utiliza?
Contamos con un equipo TomoTherapy HD, único a nivel Latinoamérica instalado en una institución pública, lo que nos convierte en uno de los referentes de calidad en la lucha contra el cáncer del sector público nivel Latinoamérica instalado en una institución pública, lo que nos convierte en uno de los referentes de calidad en la lucha contra el cáncer del sector público.
 

Proceso de Tratamiento:

 
PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4
Se obtiene una imagen proporcionada por la Tomografía (TAC), durante la planificación previa al tratamiento Se trabaja en el sistema de planeación para optimizar el tratamiento y evitar irradiar órganos sanos Se recuesta al paciente en la mesa de tratamiento del equipo TomoTherapy HD y se vuelven a tomar imágenes de la zona que se va a irradiar. Estas imágenes se fusionarán con las obtenidas durante la fase de planificación. Se obtiene una IMAGEN que permitirá posicionar al paciente exactamente igual durante todas las sesiones de tratamiento. El Acelerador Lineal, que gira 360º alrededor del paciente, comienza a irradiar una dosis mediante haces finos, según el tamaño de la lesión a tratar.
 
 
¿Que Beneficios tiene la Temoterapia? ¿En que casos está indicada la Temoterapia?
Las principales ventajas que presenta la Tomoterapia son:

  • La dosis de radiación se ajusta a la posición exacta del tumor y a los órganos de riesgo.
  • La dosis de radiación se ajusta al tamaño y volumen del tumor.
  • Posibilita la re-irradiacción.
  • Tratamiento en regiones extensas.
  • Tratamiento en varias localizaciones en un mismo tratamiento.

 

 

 

 

La Tomoterapia está indicada en tumores próximos a órganos vitales, en tumores agresivos y en aquellos re-irradiados con otros sistemas. Algunos ejemplos son:

  • Cáncer de mama
  • Tumores de cabeza y cuello
  • Tumores prostáticos
  • Tumores pediátricos
  • Tumores del Sistema Nervioso Central
  • Irradiación de neuro-eje
  • Tumores primarios de pulmón
  • Tumores ginecológicos pélvicos
  • Metástasis hepáticas óseas, cerebrales, ganglionares…
  • Re-irradiación de tumores de diversas localizaciones
  • Irradiación simultánea de distintas localizaciones
  • Irradiación de volúmenes grandes (linfomas, neurológicos…)

 

 

En la UNEME de Oncología trabajamos en equipo con el fin de ofrecerle un servicio de calidad y calidez

 
Ubicación:

Av. Barones # 3 Col. Ejidal, C.P. 98613, Guadalupe, Zacatecas. Tel: (492) 92 3 08 82
 
 

Misión y Visión

NUESTRA MISIÓN


Los Servicios de Salud de Zacatecas proporcionan servicios integrados de atención a la salud de la población, con dignidad y equidad de género, a través de la implementación de políticas públicas para contribuir a la construcción de una sociedad más justa. 

NUESTRA VISIÓN

Ser la dependencia líder del sector que garantice la prestación de servicios de salud con calidad y equidad de género, asegurando la igualdad de oportunidades sin discriminación al interior y exterior de la institución.

NUESTRO COMPROMISO DE EQUIDAD

Proporcionar servicios integrados de salud de calidad, sentido humano y con perspectiva de género, mediante la creación de políticas públicas externas e internas que favorezcan el mejoramiento del nivel de vida de los hombres y las mujeres.

 

VALORES

  • Responsabilidad
  • Identidad
  • Empatía
  • Compromiso Social
  • Calidad
  • Honestidad
  • Eficiencia
  • Sentido Práctico
  • Humanismo
  • Respeto
  • Disciplina
  • Tolerancia